031.- CAMPEÓN DEL MUNDO (VAN STEENBERGEN)
031.- CAMPEÓN DEL MUNDO (VAN STEENBERGEN)
Rik van Steenbergen con su bonito maillot limpio de publicidad y
el Camaleón de parecida guisa. En mi caso, llevo un cortavientos sin mangas y
debajo un maillot blanco, lo que da una imagen similar a si se tratara de un
maillot entero.
Hablando de los campeonatos del mundo de fondo en
carretera, es curioso constatar que nadie ha sido capaz de ganar el título
mundial en más de tres ocasiones. Esto no sucede ni con las grandes vueltas ni
con los monumentos, salvo con uno, Flandes, que también tiene por ahora el
límite de tres victorias. En los mundiales tenemos a Alfredo Binda, ganador en
1927, 1930 y 1932; a Eddy Merckx, que vence en 1967, 1971 y 1974; a Rik van
Steenbergen, que se lleva el oro en 1949, 1956 y 1957, a mi paisano Óscar
Freire, que triunfa en 1999, 2001 y 2004 y, finalmente, a Peter Sagan, vencedor
en 2015, 2016 y 2017, el único que logró sus tres victorias de forma
consecutiva, pero que ahí se atascó. En este caso voy a centrarme en Rik van
Steenbergen, uno de los citados por tener el triple oro mundial. Fue el belga
un ciclista muy dotado para victorias parciales (cuatro en el Tour, quince en
el Giro y seis en la Vuelta) y para las clásicas, ya que ganó la Milán-San Remo,
dos Tour de Flandes y dos Paris-Roubaix. Aunque no suele considerársele
vueltómano, quedó segundo en el Giro de 1951 y quinto en la Vuelta de 1956.
Según Geminiani podría haber luchado incluso por la victoria en el Tour, pero
siempre antepuso el lado económico al deportivo y le era más rentable la
victoria en un día concreto que la larga e incierta lucha por una general en
una gran vuelta. No debe olvidarse que en el Giro de 1951, en el que acabó
segundo, sólo quedó distanciado de Magni por menos de dos minutos, que superó
en esa edición a vueltómanos consagrados como Coppi, Bartali, Kübler, Bobet o
Koblet, que quedaron entre los diez primeros en una carrera que, aunque no
fuera especialmente dura, atravesó los Apeninos y los Alpes. En fin, Van
Steenbergen se centró en las pruebas de un día y tampoco se puede decir que lo
hiciera ni mucho menos mal, luego no vamos a enmendarle la plana por no haber
sido un poco más ambicioso en las grandes vueltas. En cualquier caso, un enorme
ciclista que dejó su impronta en la historia del ciclismo
Comentarios
Publicar un comentario