063.- KATIUSHA
063.- KATIUSHA
En
el año 2012 coinciden en el Katusha, equipo patrocinado por un proyecto global
ruso, tres grandes ciclistas españoles: Dani Moreno, que permanecería en el
equipo ruso de 2011 a 2015, Purito Rodríguez, que corre allí entre 2010 y 2016,
y Óscar Freire, corredor del Katusha en la temporada 2012. Dani Moreno fue
quinto en la Vuelta a España de 2012, carrera en la que logró varias victorias
de etapa, lo mismo que en la Vuelta a Burgos, que se llevó en 2012 y en la que
también obtuvo triunfos parciales. Sin embargo, su gran victoria fue la de la
prestigiosa clásica Flecha Valona de 2013. En cuanto a Óscar Freire, el
ciclista ganador de tres mundiales y tres ediciones de la Milán-San Remo,
ganador de etapas en el Tour y en la Vuelta, no tuvo su mejor año en Katusha,
ya en su último año de profesional. Sin embargo, tampoco se fue de vacío. Ganó
etapas en la Vuelta a Andalucía y en el Tour Down Under e hizo buenos puestos
en clásicas y en el mundial. En cuanto a Purito Rodríguez, tuvo sus mayores
éxitos en su etapa en el equipo ruso. Ganó la Flecha Valona, fue segundo en el
Giro, tercero en la Vuelta y primer español en triunfar en el monumento otoñal,
Il Lombardia. Purito, que logró ser podio en las tres grandes, estuvo cerca de
conseguir aún más de lo que su brillante palmarés indica. Pudo ganar el Giro de
2012, que perdió con Hesjedal por dieciséis segundos, tuvo cerca la Vuelta de
2012, la del ataque de Contador en Fuente De, y el mal entendimiento con
Valverde le privó de ganar el Mundial de 2013. Estuvo también en situación de
ganar la Lieja-Bastoña-Lieja. Se podría decir por ello que fue un ciclista sin
suerte, pero lo cierto es que tenía grandes carencias en la lucha contra el
crono y que se benefició de los pocos kilómetros contrarreloj de las grandes vueltas
de su época y del "cuestacabrismo", que tan bien le iba. Es decir,
que con los recorridos clásicos ni siquiera hubiera optado a esos triunfos en
las grandes vueltas que se le escaparon. Con todos sus defectos, Purito ha
formado con Contador y Valverde un trío de lujo para el ciclismo español de
principios del siglo XXI. Su manera valiente de correr, su explosividad en las
cuestas extremas y su simpatía le han granjeado con todo merecimiento el cariño
y la admiración del público.
Comentarios
Publicar un comentario