069.- LEGNANO PIRELLI TORPEDO

 

069.- LEGNANO PIRELLI TORPEDO

Felice Gremo, un tanto serio, mientras al Camaleón se le ve más relajado que al italiano. La prenda de este último es un cortavientos, como se observa en su cremallera completa, con un diseño similar al jersey original. Debajo del chaleco lleva un maillot azul para parecerse aún más al jersey de Gremo. 

Legnano ya patrocinaba a ciclistas desde los pretéritos tiempos de 1906. En 1910 pasó por el equipo el francés Lucien Petit-Breton y de 1925 a 1935 estuvo en la escuadra Alfredo Binda, Posteriormente formaron parte del equipo ciclistas de la talla de Gino Bartali, Fausto Coppi, Fiorenzo Magni o Learco Guerra, ya con su característico maillot verde con mangas rojas. En cuanto al maillot, el color predominante en la mayor parte de sus temporadas era el verde y sólo a partir de 1930 hasta 1932 y luego en 1935 aparece una prenda azul entre sus vestimentas, alternando en ocasiones con el jersey verde en la misma temporada. Y, por concretar aún más, el maillot que aparece en la foto de Felice Gremo se correspondería con el del año 1930, por el triple  patrocinio y el fondo azul. El turinés fue un buen corredor, ganador en 1933 de una etapa en la Volta a Cataluña, con buenas clasificaciones en el Giro de Italia, donde acabó en tres ocasiones entre los diez primeros, siendo su mejor puesto el séptimo lugar en la general final que obtuvo en 1930. Sin embargo, el mejor ciclista que vistió el maillot de Legnano fue Alfredo Binda, uno de los cuatro campionissimi italianos, ganador de cinco ediciones del Giro de Italia, de dos Milán-San Remo y cuatro Giros de Lombardía, además de haber sido tres veces campeón del mundo, ganando, entre otras, la primera edición de este campeonato, cuando se estableció en 1927. Formó parte del equipo Legnano de 1925 a 1935, durante casi toda su tan exitosa carrera. Pese a su grandeza, por su carácter un tanto frío el público no lo quiso tanto como a su antecesor y primer campionissimo, Costante Girardengo. Sólo tras ganar en Roma, en 1932, su tercer campeonato del mundo, la gente empezó a valorarle como el enorme ciclista que fue. La prensa italiana considera que hasta la aparición de Fausto Coppi no hubo ningún ciclista tan completo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

035.- CHRISTOPHE

110.- REY DE LA MONTAÑA DEL TOUR

CAMALEÓN -EL LIBRO-