084.- MAILLOT AMARILLO VUELTA A ESPAÑA 1987
084.- MAILLOT AMARILLO VUELTA A ESPAÑA 1987
Lucho
Herrera, el gran escalador colombiano que en 1984 ya asombró en Europa ganado
en Alpe d'Huez, culminó en 1987 el sueño colombiano de ver ganar a uno de los
suyos una gran vuelta europea. Se presumía que la victoria estaría entre
Fignon, Argentin, Kelly o Delgado. En la primera etapa relevante, la crono de
Valencia, gana Kelly y el primer derrotado es Fignon, que se sitúa ya a dos
minutos y medio. Llega la montaña en Andorra y ahí los colombianos empiezan a
mostrar sus cartas, pese a lo cual Kelly recupera ese día el liderato. Al día
siguiente, en Cerler, gana Cubino, pero el principal beneficiado es Lucho, que
saca un tiempo importante a quien es ya máximo favorito, Kelly, aunque éste
pierde por escasos segundos el maillot amarillo en favor de Dietzen. En la
llegada a los Lagos de Covadonga Lucho Herrera llega en solitario sacando un
minuto y medio al segundo y al tercero, Belda y Kelly, y se coloca como líder.
Ese día Fignon y Delgado pierden un tiempo ya decisivo, pero Kelly y Dietzen
todavía mantienen sus opciones. En la contrarreloj de Valladolid, todo parece
favorable a Kelly quien, efectivamente, se vuelve a vestir de amarillo. Sin
embargo, al día siguiente el irlandés, afectado por un problema físico, debe
abandonar, quedando el camino franco para la victoria del colombiano. El día
del abandono del irlandés, Fignon se impone en Ávila en una etapa en la que
Herrera llega segundo aventajando al resto de favoritos, demostrando su
superioridad, por lo que cabe preguntarse si, de haber sido necesario, hubiera
podido derrotar a Kelly, en caso de que éste no hubiera tenido que abandonar.
Al final, Lucho Herrera gana la Vuelta a España por delante de Dietzen y
Fignon, se impone también en la clasificación de la montaña y se lleva una
victoria de etapa. Al mismo tiempo se convierte en el primer ciclista
hispanoamericano en ganar una de las tres grandes y en el primer ciclista no
europeo en ganar la Vuelta a España. El ciclista que empezó a maravillar en
Europa cuatro años antes, el gran Jardinerito de Fusagasugá, era, sin duda, el
ciclista indicado para lograr esta gesta.
Comentarios
Publicar un comentario