090.- METAS VOLANTES VUELTA A ESPAÑA

 090.- METAS VOLANTES VUELTA A ESPAÑA

El maillot de líder de las metas volantes de la Vuelta a España fue muchos años rojo. No tengo fotos de Ventura Díaz vistiéndolo, pero gracias a la web Memoire du Cyclisme he podido ver cómo era cuando lo ganó un corredor de Werner, el cántabro Ventura Díaz. Al lado, el Camaleón, que en el Palacio de la Magdalena de Santander posa con un maillot de b'Twin rojo serigrafiado para rendir homenaje a su paisano Ventura Díaz y a todos los ciclistas que ganaron esta clasificación. 

En el Tour de Francia entre 1966 y 1989, en la Vuelta a España entre 1961 y 2001, y en otras carreras con igual o parecido significado, existía un premio para quienes pasaban en cabeza por determinados puntos intermedios de cada etapa. Siempre fue una clasificación secundaria, pero el subir al podio cada día y, sobre todo, al final de una gran vuelta implicaba un retorno publicitario que no debía desdeñarse. En España el nombre de esos puntos de paso era el de metas volantes. Se da la curiosidad de que en algún momento existieron dos premios muy similares, el de las metas volantes y el de los sprints especiales, lo cual era redundante y poco lógico, si bien se mantuvo esa dualidad entre 1982 y 1994. El maillot de líder de las metas volantes de la Vuelta fue generalmente rojo, si bien el último año fue blanco y el color rojo, a partir de 2002, desaparecidas las metas volantes, pasó a ser el de la regularidad. Actualmente el color rojo ha quedado reservado al líder de la carrera. Es la típica fluctuación de la Vuelta a España, la falta de una personalidad fuerte que se aprecia en los símbolos, lo que puede parecer una cuestión menor, pero que también puede ser el reflejo de algo más profundo. El ciclista que más veces se hizo con este premio fue Miguel Ángel Iglesias, que lo ganó cinco veces consecutivas, entre 1987 y 1991. Sin embargo, el maillot al que se refieren las fotos que encabezan estas líneas es el que ganó el cántabro Ventura Díaz en 1971, corriendo en el equipo Werner. Como nota curiosa, hubo grandes ciclistas que se hicieron con este maillot, ya fuera por su desmedida ambición, como pudo ser el caso de Merckx, ya fuera porque al pelear en cada momento de cada etapa casi lo ganaran por casualidad, como sería el caso de Bernard Hinault. Así, además de los dos citados, fueron ganadores de las metas volantes en la Vuelta ciclistas tan destacados como Perurena, Lasa, Maertens o Kelly.

Comentarios

Entradas populares de este blog

035.- CHRISTOPHE

110.- REY DE LA MONTAÑA DEL TOUR

CAMALEÓN -EL LIBRO-