128.- SELECCIÓN SOVIÉTICA
128.- SELECCIÓN SOVIÉTICA
La
Unión Soviética no quiso ser menos que los que consideraba perversos países
capitalistas y en 1937 hubo una vuelta ciclista con 2500 kilómetros
distribuidos en catorce etapas, que logró reunir en Moscú a un pelotón formado
por 164 corredores. Reinaba en la carrera un orden casi marcial, con coches
perfectamente alineados y espectadores no muy entusiastas. Justo lo contrario
de la alegría y el cierto —y encantador — desbarajuste del ciclismo de la
Europa del Oeste. La mayoría de los ciclistas eran de la propia URSS y no
prosperó la idea. En realidad, el ciclismo en los países bajo la tiranía comunista era
teóricamente amateur, aunque es evidente que el deporte era un instrumento
propagandístico esencial, por lo que a los corredores de élite se les
dispensaba del trabajo que oficialmente tuvieran para que pudieran dedicar todo
su tiempo al deporte que iba a glorificar el régimen. Fue una pena que durante
tantos decenios no pudiéramos disfrutar de los sin duda grandes ciclistas que
pudo haber tras el Telón de Acero, ya que si eso siguiera así hoy no hubiéramos
podido conocer —o al menos no a nivel profesional compitiendo con sus rivales
del fuera del Telón de Acero— a campeones como Abdoujaparov, Berzin, Ulrich o
Sagan, por citar sólo a algunos. Lo que sí hubo en aquellos países fue una
competición por etapas, la Carrera de la Paz, inicialmente celebrada en la
Alemania comunista, aunque pasaba también por otros países cercanos (en varios
aspectos) como Polonia o Checoslovaquia. Al ser en su época clásica una
competición para aficionados sólo competían los profesionales encubiertos de
los países comunistas y los amateurs preprofesionales del ciclismo occidental
europeo. En 1975 Juan José Moral ganó la primera etapa que conseguía un
ciclista español en esa carrera, si bien unos días más tarde Martínez Heredia
logró otro triunfo parcial. Afortunadamente, a partir de los años ochenta los corredores
de toda Europa empiezan a competir juntos a nivel profesional.
Comentarios
Publicar un comentario